Plasma Rico en Plaquetas en Lesiones Musculares: El Dr. Ferrer en AEA-SEROD 2025

El Dr. Carlos Ferrer Señoráns, jefe de la Unidad de Medicina Regenerativa de IMATDE Arthrosport en los Hospitales HM de Málaga, ha participado como ponente en el Congreso Nacional conjunto de la Asociación Española de Artroscopia (AEA) y la Sociedad Española de Cirugía de Rodilla (SEROD) celebrado en San Sebastián. Su intervención tuvo lugar en una mesa de expertos dedicada al uso del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en el tratamiento de lesiones musculares.

Portada de la presentación del Dr. Carlos Ferrer Señoráns, especialista en ortobiología en el equipo Imatde Arthrosport de Málaga, a cerca del uso del Plasma Rico en Plaquetas en lesiones musculares en la mesa de expertos en ortobiología de AEA-SEROD

Mesa de Expertos en PRP para Lesiones Musculares

Moderada por el Dr. Francisco Lara, jefe del Servicio de COT de Arthrosport Sevilla, la mesa reunió a especialistas de referencia en el manejo biológico y quirúrgico de las lesiones de músculo y tendón. Se compartió experiencia clínica y se presentaron los últimos avances en el uso de terapias biológicas tanto en deportistas de alto nivel como en pacientes con lesiones deportivas comunes.

Puntos Clave Abordados en la Charla

1. Incertidumbres clínicas sobre el PRP

  • Persisten muchas dudas entre profesionales y pacientes sobre el momento óptimo de aplicación, el número de sesiones y la efectividad real.

  • Se destacó el protocolo de aspirar el hematoma en fase aguda seguido de infiltración con PRP.

2. Estrategias de aplicación y distribución del PRP

  • Es clave expandir el área de infiltración incluyendo no solo el foco de lesión, sino también estructuras adyacentes como la fascia.

3. Influencia de la localización y grado de la lesión

  • Lesiones moderadas requieren restaurar la estructura de las miofibrillas.

  • En lesiones con necrosis se necesita además una regeneración celular efectiva.

Papel de las celulas satelite en la reparación de las miofibrillas ante lesiones musculares. Ponencia Dr Carlos Ferrer Señoráns en la mesa de ortobiología de AEA-SEROD 2025. Imatde Arthrosport

Proceso de reparación de las miofibrillas

4. Papel del tejido conectivo y de la vascularización

  • La afectación del tejido conectivo y vascular determina la evolución y recuperación.

  • El PRP podría tener especial utilidad en pacientes con lesiones musculares recurrentes.

Interacción entre las células madre y la matriz extracelular en el microambiente tisular muscular. Ponencia del Dr Carlos Ferrer Señoráns en la mesa de ortobiología de la AEA-SEROD 2025. Imatde Arthrosport Málaga

Interacción entre las células madre y la matriz extracelular en el microambiente tisular muscular

5. Necesidad de evidencia más robusta

  • La alta variabilidad en la clasificación de las lesiones dificulta la comparabilidad entre estudios.

  • Se propuso desarrollar registros multicéntricos y estudios colaborativos para recopilar datos estandarizados.

6. Heterogeneidad en la técnica

  • La falta de uniformidad en la aspiración, inyección y uso de ecografía complica la interpretación de resultados.

7. Rehabilitación y carga funcional temprana

  • Se apoya la movilización precoz con carga parcial cuando se mantiene la continuidad del músculo lesionado.

8. Aplicación individualizada y comunicación con el paciente

  • En lesiones no quirúrgicas con síntomas persistentes, el PRP debe individualizarse y explicarse claramente al paciente.

  • La compresión postaspiración y el uso selectivo de heparina fueron también abordados.

9. Perspectiva terapéutica y enfoque multidisciplinar

  • El PRP no debe considerarse un tratamiento milagroso, sino parte de una estrategia conservadora y realista.

  • Su uso puede potenciar cirugías, pero también tiene cabida como tratamiento primario en determinados casos.

Conclusión

La participación del Dr. Ferrer Señoráns ha contribuido a poner en común conocimiento experto y a subrayar la necesidad de seguir avanzando en la investigación y estandarización del uso del PRP en patología muscular. Desde IMATDE Arthrosport se seguirá impulsando un abordaje individualizado, basado en evidencia y centrado en el paciente.

Siguiente
Siguiente

Ponencia en el 1st MIKS International Congress on biological therapies